En UXDI tenemos el placer de tener como docentes a grandes profesionales del área (muchos además son amigues, lo que es además un honor).
Profesores coordinadores
Lorena Paz (Argentina): Socióloga (UBA) especializada en TICs para el Desarrollo Humano (ICT4D). Como Investigadora Etnográfica y UX Researcher analiza a las personas en su interacción con las nuevas tecnologías.
Eduardo Mercovich (Argentina): Estudió biología en la UBA. Desde 1992 trabaja en áreas de gestión de la información y diseño de interacción. Fue responsable del área de UX en Mercado Libre. Es pionero de HUX (eXperiencia Humana).
Paula Dabós (Reino Unido): Diseñadora en Comunicación Visual (UNLP) y MBA (UNICEN). Con más de 15 años en el sector de Software, formando equipos de UX y gestionando proyectos de innovación internacional.
Profesores nucleares
Daniel Mordecki (Uruguay): cognición y percepción humanas
Mariana Salgado (Finlandia): diseño y sociedad
Esteban Mulki (Argentina): metodologías ágiles/adaptativas y equipos
Andrés Rodríguez (Argentina): interacción háptica
Ivana Harari y Cecilia Policastro (Argentina): accesibilidad
Betina García Nogués (Argentina): Design Sprint
Enrique Stanziola (Argentina): modelos de sistemas y diseño de interacción
Manuel Razzari (Argentina): diseño inclusivo
Herbert Spencer y Katherine Xcss Cid (Chile): modelo PiX para interacción
Emiliano Cosenza (Argentina): interfaces e interacción conversacionales
Brenda Pignol Ramos (Argentina): inclusión y diversidad
Julián Fernández Valdés (Argentina): interfaces y front-end
Profesores invitades
Nicolás Jaureguiberry (Argentina): Design Operations
Verónica Traynor (Méjico): investigación internacional
Alejandra Bello (Argentina): escucha activa y comunicación no violenta.
Sebastián Betti (Argentina): interfaces lúdicas (juegos)
Nahuel González (Argentina): accesibilidad en hardware
Todo el plantel docente aporta al programa UXDI.
Tutores
El grupo de tutores es fundamental para el seguimiento preciso de las trayectorias grupales (de los equipos) e individuales.
Todes son ex-estudiantes de UXDI por lo cual conocen perfectamente qué y cómo debe hacerse.
Entre elles, estuvieron y están (alfabéticamente):
Abril García Durán (programadora full stack)
Andrés Terrile (comunicación, periodismo y accesibilidad)
Belén Bilbao (ing. en desarrollo de software y testing)
Camila del Río (diseñadora industrial)
Evelyn Ropaldo (diseñadora de producto y arquitectura en UX)
Fernanda Fonts Baraza (investigadora en UX y gestión de proyectos)
Galia Serruya (docencia)
Marcela de Luca (diseñadora gráfica)
Pablo Fernández (diseñador gráfico y accesibilidad)
Asesoría pedagógica
Agradecemos enormemente la participación de Iris Fernández (especialista en enseñanza en espacios digitales).